¡Oferta!

EROS Y CIVILIZACIÓN

Original price was: $ 5.000,00.Current price is: $ 4.000,00.

MARCUSE, HERBERT

1 disponibles

Existen en el psicoanálisis dos vertientes que Freud separó siempre cuidadosamente; una es la vertiente terapéutica, de base científica, destinada a la curación de las neurosis, que conlleva una metodología y una teoría psicológicas; la otra es una vertiente filosófica, que comprende las hipótesis que Freud derivó de su experiencia clínica y que las erigió como tentativas de un análisis de la cultura. Esta última vertiente creció en importancia en los últimos años de la vida del fundador del psicoanálisis, y suele denominarse “metapsicología freudiana”. Su riqueza es tal en cuanto a capacidad crítica de la cultura, que algunos de los más importantes proyectos de revisión de la teoría psicoanalítica posteriores a la muerte de Freud se han definido con relación a esta metapsicología, ya sea porque ha sido abandonada por el psicoanálisis oficial o rechazada por los llamados “neofreudianos” por su “biologismo”; ya sea porque su base filosófica ha permitido potenciar aspectos ocultos del propio psicoanálisis. Y esta es justamente la labor que emprendió Marcuse en Eros y civilización, tratando de responder a la pregunta de si es posible una civilización no represiva, más allá de la negativa del propio Freud a tal cuestión, y partiendo desde la propia teoría freudiana, de su “tendencia oculta”.

El proyecto de Marcuse al escribir Eros y civilización, trataba de recorrer el pesimismo freudiano desde dentro de la misma teoría y ver si ésta podía permitir un desarrollo distinto que condujera a pensar una salida para este camino imparable de la civilización hacia su irracionalidad total. Puesto que las categorías freudianas son ahistóricas, se hacía necesario revisar la teoría freudiana enmarcándola históricamente. Y dado que el individuo es, a su vez, una noción abstracta en su autonomía, era posible partir de una equivalencia entre categorías psicológicas y categorías políticas -los términos de la psicología llegan a ser los términos de las fuerzas sociales que definen la psique». En suma, era necesario y posible establecer una mediación entre psicoanálisis y marxismo que ampliara el campo de la “teoría crítica de la sociedad”, tal como la definiera en su día Max Horkheimer como directriz de las investigaciones de la Escuela de Frankfurt.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.